Cuando en Japón los empresarios empiezan a recomendar de boca en boca hacer negocios en Guanajuato, algo está pasando. La palabra inversión ya no depende solo de tratados, ferias o diplomacia, en esta historia, la confianza y la buena reputación son el mejor marketing para atraer millones de dólares al Bajío. Así lo contó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en su programa Conectando con la Gente, tras una gira de trabajo en tierras niponas que dejó más que buenos recuerdos… dejó acuerdos, empleo y, claro, inversión.

Y es que los japoneses no solo llegaron, se quedaron encantados, empresas como Toyota, Mazda y Honda ya tenían historia en el estado, pero ahora nuevas firmas quieren un pedazo del pastel guanajuatense. Según la Gobernadora, tan solo en esta primera gira internacional se concretaron 105.8 millones de dólares en inversión japonesa, lo que se traduce en más de 2 mil millones de pesos y cerca de 500 empleos directos. ¿Los protagonistas? Nagase Atecs en León, Senyo en Abasolo, NHK Springs y SK Tech en Irapuato.
Guanajuato está exportando talento, cultura y sabor. Los textiles de Moroleón, Uriangato y Yuriria cruzarán el océano rumbo a tres ferias especializadas en Japón. El Festival Gastronómico de Hiroshima llegará a tierras guanajuatenses, y el estado fue invitado a participar, por primera vez, en la feria turística más importante de Japón: JATA. La Comunidad Nikkei celebrará su convención bianual en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Lee también: Descubre el Forum Cultural: más que libros, arte y buena vibra
“Guanajuato se vende solo en Japón“, le dijo la embajadora Melba Pría a la Gobernadora. Y parece que sí, el estado se ha convertido en el quinto motor económico de México gracias a una fórmula donde la cultura, el talento local y el trabajo conjunto rinden frutos.