Home / Local / Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer Pontífice latinoamericano

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer Pontífice latinoamericano

Francisco fue el Papa que se atrevió a poner el dedo en la llaga, ya fuera hablando del cambio climático o pidiendo una Iglesia más inclusiva.

Con profunda tristeza, el Vaticano ha comunicado este lunes el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre a los 88 años de edad, tras casi doce años de pontificado. Su muerte ocurrió en Roma, solo unas horas después de impartir la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración del Domingo de Resurrección.

El deceso del Santo Padre marca el final de un pontificado caracterizado por la cercanía, la sencillez y la firme defensa de los más vulnerables. Desde su elección el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco —primer obispo de Roma nacido en América Latina— trabajó incansablemente por renovar la Iglesia desde dentro, promoviendo una fe comprometida con los más necesitados y una institución más transparente y abierta.

Al anunciarse su fallecimiento, cesan de inmediato todos los altos cargos de la Curia Vaticana, conforme a lo establecido por la normativa eclesiástica. El gobierno temporal de la Santa Sede queda en manos del cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farrell, de 77 años, quien asumirá las funciones administrativas hasta la elección de un nuevo Pontífice. También quedan suspendidas las actividades del Jubileo de la Esperanza, previsto para el año 2025.

El cardenal decano, Giovanni Battista Re, convocará en breve a los cardenales de todo el mundo, de los cuales únicamente aquellos menores de 80 años podrán participar como electores en el cónclave que se celebrará en Roma. Los funerales del Papa Francisco deberán llevarse a cabo en menos de una semana, según el protocolo.

La conmoción por su partida ya se hace sentir en toda Roma, donde el tañido de la campana de difuntos de la Basílica de San Pedro envuelve a la ciudad en un profundo recogimiento. Se ha apagado la voz de quien defendió con valentía a los “descartados”: migrantes, desempleados, ancianos, enfermos y no nacidos, a quienes siempre colocó en el centro de su mensaje pastoral.

Durante su pontificado, Francisco destacó por su capacidad de diálogo y por mantener la unidad de la Iglesia, incluso conviviendo respetuosa y fraternalmente con su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI. “Para mí fue un padre, no sabes cuánto me ayudó en este camino”, expresó en una ocasión, al referirse a Ratzinger.

Su estilo pastoral se caracterizó por la humildad, la claridad en el mensaje y la firmeza en los principios. “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”, escribió en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, reflejando su visión misionera.

En los últimos años, la salud del Santo Padre se fue deteriorando progresivamente. Desde marzo de 2022 enfrentó diversos problemas médicos, incluyendo una grave lesión en la rodilla, una bronquitis recurrente y una operación intestinal. Aun con estas dificultades, continuó ejerciendo su ministerio con entrega, lucidez y espíritu de servicio hasta el final.

En su autobiografía Esperanza, publicada en enero de 2025, el Papa Francisco escribió con sinceridad:
“Soy un hombre perdonado siempre. A lo largo de la vida tuve también momentos de crisis, de vacío, de pecado, etapas de mundanidad. Y luego el Señor consiguió librarme de ellos. Me siento ingrato, pues frente a tantos beneficios recibidos he cometido muchos errores, muchas negligencias.”

Hoy, millones de fieles en todo el mundo elevan oraciones por el alma de un pastor que caminó con su pueblo, que habló con el corazón y que llevó el mensaje del Evangelio a las periferias del mundo.

Con información de ABC y Reuters.

Etiqueta: