Esta joyita ubicada en Purísima del Rincón acaba de ser seleccionada nada más y nada menos que por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) como uno de los cinco destinos del planeta que participarán en el exclusivo programa internacional “Best Tourism Villages”. ¿Y qué significa esto? Que Jalpa de Cánovas no solo es un Pueblo Mágico desde 2012, sino que ahora será ejemplo mundial de turismo rural sostenible. ¡Así como lo lees!

Este no es un reconocimiento cualquiera, en 2023, gracias al esfuerzo conjunto entre el municipio, la SECTURI y la Sectur federal, Jalpa de Cánovas logró el distintivo “Best Tourism Villages”. Pero eso fue solo el principio, ahora fue elegido para ir un paso más allá, formar parte de un programa liderado por la ONU Turismo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (Suiza), el cual forma parte del nuevo Bachelor of Science in International Sustainable Tourism. O sea, una carrera internacional que usará a Jalpa como laboratorio viviente para enseñar cómo se hace turismo rural con conciencia, innovación y respeto por el entorno.
Lee también: Jalpa de Cánovas: redescubre la historia en la Hacienda de los Cánovas
Jalpa de Cánovas compartirá reflectores con Huangling (China), Misfat Al Abriyeen (Omán), Nkotsi (Ruanda) y Valeni (Moldavia). Un club muy selecto, y sí, nuestro Jalpa está ahí. Estudiantes e investigadores analizarán su modelo turístico, su forma de gobernanza y cómo cuida el medio ambiente, para proponer mejoras aún más sustentables.

Detrás de esta colaboración están nombres clave como Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, y Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha impulsado en Guanajuato políticas de turismo con rostro humano, eventos sin plástico, inclusión social y formación de anfitriones turísticos de primer nivel. El presidente municipal Roberto García Urbano también ha dejado claro su compromiso para que Jalpa siga brillando.