LEÓN, GTO.- En medio de las lluvias que han caído en León durante las últimas semanas, muchos se preguntan qué pasará con la presa del Palote una vez que termine la temporada. ¿Se va a secar? ¿Va a quedarse sin agua? La duda surgió entre algunas personas al ver que SAPAL comenzó a liberar agua desde el martes 15 de julio.
Pero lejos de una preocupación, el propio director de SAPAL, Enrique de Haro Maldonado, aclaró que se trata de un procedimiento normal de desfogue controlado, que obedece a temas de seguridad. La presa había alcanzado el 80% de su capacidad y, como medida preventiva y por recomendación de CONAGUA, se tomó la decisión de abrir compuertas.
Lo que se busca no es vaciarla ni dejarla en niveles bajos, al contrario. El plan que tiene SAPAL es conservar el agua para los próximos meses, con un equilibrio entre lo que entra por los arroyos y lo que se libera.
LEE TAMBIÉN: León será sede del mayor evento hídrico del país en 2025
Además, SAPAL hizo un llamado a la ciudadanía para que no tire basura, ya que tanto los arroyos como la presa del Palote siguen recibiendo grandes cantidades de desechos. Esta situación complica el trabajo de desfogue y representa un riesgo tanto para el ecosistema como para la infraestructura hidráulica.
Con esta estrategia, SAPAL busca garantizar que la ciudad cuente con suficiente agua almacenada, sin poner en riesgo la seguridad de las zonas cercanas.
La presa no se va a secar, al contrario, se mantendrá estable y cuidada. Lo que sí necesita es que todos colaboremos evitando tirar basura en las calles, arroyos y cuerpos de agua. Esa es una forma muy simple pero efectiva de ayudar.
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA PRESA Y SU ALMACENAMIENTO
- El desfogue es un proceso para evitar riesgos a la población en caso de lluvias intensas
- No se está tirando el agua, se está equilibrando su nivel
- SAPAL proyecta mantener la presa en niveles del 80 al 85% aún después del temporal
- La intención es conservar el agua para que siga siendo útil el resto del año